lunes, 19 de mayo de 2014

PLAY - 15 años (Moby’s Play – 15 years)


A diferencia de algunos otros discos – pensemos en artistas actuales- donde la publicidad previa hace que el día del lanzamiento el disco se eleve a los primeros lugares de popularidad, rompiendo records de ventas, visitas en youtube, etc. Este trabajo de Moby lanzado el 17 de mayo de 1999, tardó aproximadamente 10 meses, después de ser lanzado, en tener atención masiva.

Principalmente este boom se dió en Europa con el inicio/fin del milenio (año 2000) donde la música de Moby era ideal para las fiestas. Pero no solo fue música electrónica para fiestas (Bodyrock, Machete, Southside), debajo de esa primer capa se encuentran sampleos góspel y blues (Why does my heart feel so bad?, Honey, Natural Blues), guitarras acústicas (Everloving) y beats lentos cercanos al trip hop (Rushing, 7 ), atmosferas contemplativas (Porcelain) que hicieron las delicias de muchos no solo en grandes bocinas sino a través de los audífonos.

Y como pasa en estos casos el éxito comercial siempre viene acompañado de crítica artística. Moby es probablemente uno de los músicos que ha recibido desde burlas, ridiculizaciones públicas y chascarrillos no solo de la prensa musical sino de compañeros artistas, tachándolo de predecible, poco imaginativo y vendido. Proyectos como Fatboy Slim, Chemical Brothers o Daft Punk –por mencionar  los más conocidos- conseguían más credibilidad dentro de la música electrónica de esas fechas (¿recuerdan a Mirwais, Modjo, Basement Jaxx, Miss Kittin? ) Mientras que por el lado de la música rock los Red Hot Chilli Peppers, Limp Bizkit, Korn y hasta Marilyn Manson hacían sus apariciones continuamente en MTV, Obviamente durante ese tiempo existía también música que estaba desafiando los estándares y predestinaba muy buenas cosas por venir : The White Stripes y KID A por citar un par de enormes trabajos discográficos de los años 1999 y 2000 respectivamente.


“It's fun and functional, yet disposable: Play is the condom of rock” / Es divertido y functional pero desechable: Play es el condón del Rock . Escribían en Pitchfork acerca del disco y lo que vendría después para Moby sería el estrellato y fama desmedidos para convertirlo en un producto más de la industria musical. Aún así  me parece que Play es un gran disco, altamente disfrutable y con una trascendencia que radica en que puso al alcance masivo la música electrónica de ordenador, esa variante que se ha llamado de dormitorio; en la que muchos de nosotros nos hemos sumergido justo en la comodidad del hogar con nuestros audífonos puestos y utilizando programas (fruity loops, ableton live, garage band, etc.) donde a través de presets, instrumentos virtuales, librerías de samples, ruidos y secuencias  se nos permiten crear canciones con el toque propio en donde se desahogan las frustraciones, experiencias, creatividad y locuras de cada día.

0 comentarios:

Publicar un comentario